Breves apuntes del pasado Cristiano de Sexi (Almuñécar) y origen de su Patrona (II Parte)

Fecha: 2014-04-02

 

                                            

 

Arco de la Rosa y Virgen de la Antigua siglo XIX (2ª Parte.Continuación).

La tradicion asegura que en los primeros tiempos del Cristianismo, cuando Almuñécar fué colonia Romana y pueblo Gótico, hubo en aquel arco un altar dedicado a la Virgen de la Rosa, en el que se decía misa. Como Ins (Castillo) Almuneccab quizá fue, según ha dicho Al jhatib en su “Historia de la dinastía Nasarita”, la antigua Sexi de la época Romana, a juzgar por los admirables restos y vestigios de una antigua y grande ciudad y también porque la llama el famoso historiador de Granada “Puerto y parada de las naves , fundación y morada de los siervos de Jesucristo”; como las noticias que en su historia consigna Al jathib, convienen en cierto modo con las que por tradición se conservan en Almuñécar. Puede admitirse la versión de que en el Arco de la Rosa hubo antiguamente un altar dedicado a la Virgen; que en él se dijo misa y que los árabes permitieron el culto cierto tiempo. Lo cual se aviene con las palabras de Al jathib: “Fundación y morada de los siervos de Jesucristo”; y nada tiene de extraño que así sucediera, pues ya sabemos que los Califas de Córdoba toleraron la religión Católica y los monarcas Nasaritas hicieron lo propio en Granada.

El Arco de la Rosa se ha demolido por razón de ornato(4),si no estamos mal informados. En tanto que en España destruimos gran número de nuestros famosisimas antigüedades, Roma rodea con una verja un pedazo de la antigua muralla!...

El preciado grabado que publicamos ha sido dibujado por nuestro distinguido amigo y colaborador, el pintor y literato D. Valentín Barrechegúren y grabado en Barcelona por nuestro encargo,-Valladar.

(4) Se demolió para hacer el paseo del Altillo con el escombro de muchas muchas edificaciones antiguas. Entre ellas algunos monumentos. Una vez caida parte de la muralla de la Puerta del Mar,debido a los temporales y falta de mantenimiento se tuvo que construir un dique de protección, que a la postre fué el Paseo del Altillo.

Arco de la Rosa a la izquierda y el tunel de la Puerta del Mar (Visto como desde La Ventura). No existía el Altillo, ni la cuesta. En su lugar estaba este monumento que daba acceso  a la “Aduana”, al horno de la “Hulla”, al “Trapiche” y probablemente al puerto. En su interior se rendía culto a la Virgen.

Arco de la Rosa .Virgen de la Antigua

 La revista Histórica y Cultural “Alhambra”, comenta en este artículo que junto a la puerta principal de Almuñécar “Puerta del Mar, existía un monumental Arco, donde se prestaba "Culto a la Virgen", desde época bizantina, visigoda e incluso musulmana y que allí "se oficiaban misas".Es justamente lo que manifiesta nuestro ilustre T. Corregidor en el manuscrito ya citado , cuando afirma que "la presencia y culto de la Virgen de la Antigua es anterior a la llegada de los musulmanes". Al mismo tiempo que se hace eco de "la existencia de varias imagenes que inducen por su nombre a la confusión" y a las cuales se le denomina con el nombre de "la Antigua". Además hemos podido constatar que las más representativas "Virgenes de la Antigua, portan en su mano derecha una Rosa”,(Granada, Sevilla...) y no sería aventurado pensar que en nuestro caso, ésto hubiese sucedido aquí. Con lo que bien podría haberse conocido a la Antigua, en tiempos pretéritos con el nombre de "Virgen de la Rosa" y por extensión, pasar a conocerse igualmente con el mismo nombre al monumental "Arco y la Plazoleta de la Rosa". Corroborando esta tesis citaremos el caso de Granada, que en gran medida es similar  al caso de Almuñécar, pues hasta el año 1.578 se venía usando como Catedral, la antigua Mezquita Almohade y adosada a un muro de la misma había un mural de la Virgen de la Antigua ó de la Rosa, como indistintamente se le conocía, pues si bien su nombre era "Virgen de la Antigua", el pueblo atendiendo al motivo que portaba en su mano derecha, la llamaba "Virgen de la Rosa". Este lienzo luego pasó al segundo arco de la Puerta de Bibarrambla,a modo de capilla abierta, para excitar el sentimiento Cristiano. Ya en el siglo XIX, tras el derribo de la Puerta, el lienzo pasó al Museo de Bellas Artes de la ciudad (Bibliografía: Gila Medina, Lázaro 2006 "Virgen de la Antigua ó de la Rosa". Obras Maestras de la U.de Granada vol II pp 22-24; Caro Rodriguez, Emilio 2005. La Virgen de la Rosa Museo B. Artes de Granada 5 pgs; Gallego Burín, Antonio 1996. Guia Artística e histórica de Granada; Gomez-Moreno Gonzalez, Manuel. Fundación Rodriguez Acosta;Guilén Marcos, Esperanza:Bienes muebles de la U. de Granada, p 363; Seco de Lucena Paredes, Luis(1.941). Mis memorias de Granada (1.857-33).Gr.Luis F. Piñar.

          

  Últimos restos conservados del tunel de "La Puerta del Mar", junto al arco de la Rosa anteriormente demolido. Toma desde el angulo opuesto al del grabado de Barrechegúren.Foto de Francid (Almuñécar).

En mi opinión,tiene sentido que a la Virgen que allí se le rindiese culto fuese la Antigua, porque desde épocas remotas era tradición entre los marinos, antes de iniciar un largo viaje, encomendarse a la "Virgen de la Antigua". Y sabemos que todavía en tiempos del Almirante Cristobal Colón, ésta tradición estaba vigente, ya que en su segundo viaje a America, se unieron a su escuadra tres  naves con base en Almuñécar: las carracas “La Cataña”, de Cristobal Cataña, “La Salvaga” de Francisco Salvaga y la nao de Garci López de Arriaga. Que además por expreso deseo de Colón, debian embarcar doze botes de açucar rosada, 4  @ de açucar blanca y un quintal de pasas de Almuñécar…amén de otros productos

    

Foto de D. Leo Cervilla. Arreglos del Sr. Estevez.

Estos primeros viajes a America y sus rutas estaban sometidos a un gran hermetismo y rodeados de una gran superchería, pues se enfrentaban a un  mundo desconocido, donde el imaginario popular situaba grandes cascadas y monstruos que engullian naves y demás leyendas. Las dificultades que en éste caso tuvieron que superar fueron enormes y cuando ya exhaustos tocaron tierra, en acto de acción de gracias a su Patrona La Antigua, decidieron bautizar con su nombre a una de estas islas en Las Antilla Menores.La conocida como Isla de la Antigua, junto a Barbados(Barbudas) y a tan solo 20 Kms de la bautizada con el nombre de San Cristobal (¡¡Curioso!!).

                              

                               Plano de la Isla de la Antigua. A 20 kms. se encuentra la Isla de San Cristobal.

Después de lo expuesto queda claro pues, que la Virgen, que antes de transformar la mezquita en la Iglesia de la Antigua hallá por el 1,554, y que  recibía culto en el pasadizo del Arco de la Rosa, junto a la Puerta de la Mar, como digo, era la Virgen de la Antigua.

                              

Cristobal Colón embarcó dos quintales de pasas de Almuñécar en su 2º viaje a America.Simon de Rojas Clemente 1789: Ensayos sobre la variedad de la vid común “Almuñécar”. La pasa de Almuñécar fue siempre considerada la mejor y su fama traspasó fronteras.Fué la 1ª en llegar a America, como también la caña de açucar.

 

 Cuando los ejercitos Cristianos tomaron Almuñécar no se disponía en la ciudad de un templo adecuado. Al parecer reutilizando una antigua mezquita, medio destruida y usando parte de la madera del naufragio de la Armada, se habilitó ésta, como iglesia con culto en honor a la Virgen de la Antigua. Desde ese momento los Cristianos ya no tenían que oir misa  en el pasadizo del Arco de la Rosa, ya que disponían de iglesia y con toda seguridad allí sería trasladada la Antigua. Hasta finales del siglo XIX, en el Arco de la Rosa, aún habia un cuadro de aquella Virgen, que sustituyó en su momento a la imagen primitiva. Seguramente con la Reconquista todas las imagenes que de antiguo existian y que en algunas épocas permanecieron escondidas, serían trasladadas a este templo. A estas imágenes, se unirian las traidas por los ejercitos Cristianos. Todo ello podría haber provocado con el tiempo cierta confusión y ser esta la causa por la que nuestro Ilustre T. Corregidor habla de dos imágenes que se veneraban en el mismo templo. Presidiendo la de mayor tamaño, de unos cinco palmos el Altar  Mayor y situando a la otra imagen de menor tamaño, sobre el dintel de la puerta de entrada. De tal guisa que cuando se termina la iglesia de la Encarnación en 1,600, se traslada allí a la Virgen de  la Antigua ó de la Rosa y la otra imagen menor, pasa  de la puerta del templo al altar Mayor. La Antigua no se sabe bien la causa, aunque hay pistas, desaparece de la Parrochia y pasa a denominarse con este nombre la que quedó en el antiguo templo. Se dá la paradoja de que ambas son tallas de origen godo. La desaparecida por las razones ya expuestas y la actual Virgen de la Antigua , según se desprende del detallado estudio realizado por la Sra. Hasbach hacia 1.992 y que exponemos en resumen a continuación. ¿Se trata pues de una confusión ó por el contrario de dos imágenes visigodas de la misma advocación, ambas “Virgen de la Antigua”?.Una de tiempos pretéritos y otra que viene con los ejercitos Cristianos en la Reconquista?...,

              

                             

                                                     Magnifico contraluz marcando la silueta de la Antigua

También es curioso que las dos imagenes tengan un origen visigodo. En el primer caso lo revela la revista ya citada y nuestro Teniente de Corregidor D. Juan Herreros de Almansa y en el de la actual Virgen de la Antigua, me remito al trabajo realizado por la Sra Hasbach.

En apoyo de las tesis de nuestro T. de Corregidor tambien podemos aportar  las propias palabras del Emir Abderraman III, en su guerra contra los Hafsoon en tierras sexitanas: Transcurría el siglo X y Almuñécar había vuelto a manos Cristianas. Prueba irrefutable de ello es precisamente el comentario que el mismo Emir Abderramán III, en persona y al mando de su ejercito hace cuando inicia su entrada por tierras de Almuñécar:

 El ejercito del emir se dirigió a “Marsa Xat” (Bahia de Jate), en Almuñécar y al Castillo de Moscaril, y en palabras del Emir, recorriendo una zona muy abrupta, que hasta entonces no habría hollado ningún otro ejército musulmán.” El mismo Abderramán III, reconoce que jamás un ejército musulmán había pisado aquella tierra. Después de este comentario del mismísimo Emir, queda claro que todavía en el siglo X, el territorio de la Sexitania seguía estando controlado por los cristianos visigodos,los Mozarabes, acaudillados por los Hafsoon. Con lo que el culto, su liturgia e imágenes habían sobrevivido ya más de dos siglos desde que se iniciase la caída de España en manos de los agarenos.

                

                                  Batalla entre  tropas Visigodas y Musulmanas.

Quizás los muchos reveses sufridos por los musulmanes en ésta tierra, forjara la leyenda de que Almuñécar era tierra de mal agüero para los musulmanes, a la que el visitante debía dar siempre la espalda, dejar atras y evitarla. (Al parecer esta leyenda, no es más fruto de una mala traducción, ya que más acorde parece la propuesta de Bencherifa, que hace derivar el nombre de Almuñécar, de la arabización de dos palabras moçarabes latinas Mont y Cap, anteponiendo el articulo arabe "Al", es decir "Cabo").Avisado de ello fue Abderramán I, pero quizás por este motivo y por la imposiblidad de ser atacada militarmente por tierra; unido ésto al odio de los sexitanos al Emir y el decidido apoyo de sus deudos, los Sirios de Granada, decidieran al Omeya a elegir Sexi para su desembarco. Siendo ésta la primera tierra española que pisó y dado el excelente recibimiento que todas las comunidades de Sexi (moçarabes, sefarditas, bereberes,eslavos...) le brindaron, posiblemente y en agradecimiento el “sirio”, le otorgase algunos fueros ó status de privilegio.

Otra prueba evidente de la actividad mozarabe en nuestra tierra por esas fechas es la protagonizada por el Come Abu Nasr al mando del ejercito Cristiano contra Abderraman III.

 

La fama del Conde como mejor arquero del ejercito Cristiano  prendió entre las filas Musulmanas causando autentico pavor.

 Todavía en el siglo XII la presencia de moçarabes en Almuñécar debió ser importante, ya que en el 1.126 el Rey Alfonso I de Aragón, conocido como el Batallador, hizo una gran incursión y cruzó toda la Peninsula recorriendo los principales focos moçarabes, entre ellos Valencia, Granada y Almuñécar en donde acampó. Por todas partes lo recibieron con júbilo y por miles se unieron a él. Desde aquí vuelve a Aragón seguido por una gran parte de las familias moçarabes del Sur, muy presionadas ya por los musulmanes. De hecho no empiezan a aparecer personajes de relevancia de la administración musulmana en Almuñécar hasta el siglo XII, momento en que la estructura visigoda parece ser reemplazada definitivamente por ésta. Podemos citar a modo de ejemplo a algunos de estos personajes tales como Abdalla Ben Mohamad, conocido por Ebn Alhalla (1.148 e.c.), que fué jurisconsulto muy notable y Magistrado en Almuñécar, ó Abdalla Ben Iaya Ben Mohamad ( 1.276), más conocido como Zacharias Alansarí, jurisconsulto muy célebre y Gobernador de Almuñécar, también Abdelmalekus Ben Mohamad Ariseus, popularmente conocido como Ebn Alhamaní jurisconsulto, Portavoz Real y Gobernador de Almuñécar (1.137 e.c.) y Aticus Ben Ahmad Algassaní Aba Bakerus, de apodo Ebn Alpharra analista, jurisconsulto y Magistrado de Almuñécar (Muerto en 1.312 e.c.).Todavía la mayoría de ellos conservan apellidos de origen latino como se puede apreciar, lo que demuestra su origen muladí (Cristianos conversos al Islam).

    

Alfonso I de Aragón el Batallador. Llegó hasta Almuñécar en donde reunio a miles de mozarabes y tornó a Aragón con ellos.

La toponímia Moçarabe en Almuñécar, como demuestra nuestra ilustre historiadora Srtª. Calero, es muy abundante, lo que es prueba evidente de la importante presencia mozarabe en toda la antigua Sexitania. Palabras como Cázulas (Casas,casillas, chozas), Loxuela diminutivo de loxa (Losa de pizarra),Turillas (Torres), indican la existencia de barrios moçarabes en el Alfoz de Almuñécar. Una pequeña parte de ésta toponímia ha conseguido sobrevivir hasta nuestros días. Términos como Bañuelos(Viñuelos,Viñas,Vidueños), Cañuelas (Unidad de superficie plantada de cañas equivalente a 80 cargas de molino),Apila (Al pila,= la pila), Beuz (pantaneta de Rio Verde), Borruca(Berruga), Jandalbarcoque (Barranco del albaricoque), Valdeinferno (Valle del Infierno), Trapiche (Molino de açucar), Melcocha (Miel cocida), Pucha (Compuerta de riego)...

La guerra de Sexi entre los Hafsoon y el Emir.

Según relatan las crónicas árabes, en tiempos de los Hafsoon allá por el 921, se produce un motín de la población musulmana bereber de Almuñécar y el hijo mayor de Samuel, Soleiman Hafsoon (Salomón), se ve obligado a retomar el castillo de Almuñécar y aplicando un mortal escarmiento a éstos, pasa a cuchillo a los hombres y hace prisioneras a las mujeres. Este hecho y la necesidad del Emir, de cortar los suministros de los Hafsoon, en los territorios no sometidos al Este de la Ajarquía, fueron los motivos que llevaron a Abderramán III “personalmente”, a emprender esta campaña militar en tierras de Almuñécar. Cayeron temporalmente en su poder los castillos de Almuñécar, Salobreña, Molvizar, Moscaril y los alrededores de Jate, no así su fortaleza"Los Castillejos", que resistió heroicamente el ataque del ejercito musulmán encabezado por el mismisimo Abderramán III. Este hecho obligó al Emir a negociar la paz con el caudillo Moçarabe S.Hafsoon.

 

   Castillo de San Miguel. Baluarte Cristiano de los Hafsoon en su guerra durante casi 50 años contra el Emirato Musulmán.

En esta campaña militar por las tierras de la Cora de Granada del año 925, se entabla una gran batalla entre el ejército moçarabe mandado por el “Come Abu Nasr" y Abderramán III. En desigual combate, lucha heroicamente el brazo derecho de los Hafsoon, no arabizado y considerado el mejor y más temido arquero de la Caballería Cristiana. Se decía que “Donde ponía el ojo, ponía la flecha”. Había causado cientos de bajas al ejército del Emir. Pero dada la desproporción de fuerzas, cae finalmente prisionero y es llevado al arrecife cerca de la puerta del Alcázar (Castillo), en donde es crucificado, asaetado públicamente y expuesto durante varios días al escarnio público, para luego ser quemado.

                                        

       Ermita de S.Cristobal en el "Arrecife". A partir de entonces el Peñón del Santo.Posible santuario Moçarabe en honor del Conde Cristiano Abu Nasr

Quizá la triste pérdida del “Come” Abu Nasr, héroe del ejercito moçarabe y las circunstancias de su muerte inspirasen a los Hafsoon y su comunidad Cristiana , a considerar el "Arrecife" (¿El Santo?), a partir de entonces como Santuario Cristiano, que con el devenir del tiempo, culminase en una ermita dedicada a San Cristóbalcomo homenaje póstumo por la similitud y martirio que sufrieron ambos. San Cristóbal para los mozarabes se representa como un gigante que sufre martirio y es crucificado, asaetado y quemado como lo fue el “Come Abu Nasr".

          

    Abderramán IIl Emir de Cordoba y sus visires deliberan sobre el asedio que sufre la ciudad por las tropas Cristianas del Caudillo Omar Ben Hafsoon.

Restauración y Conservación de la actual Virgen de la Antigua.

Como ya va dicho, es una constante histórica que las imágenes de nuestras virgenes, han sufrido numerosos daños, derivados de los largos periodos en que han permanecido escondidas para evitar a turcos, berberiscos, piratas, invasiones, guerras…  Debido a este cúmulo de circunstancias la Parrochia decide con carácter de urgencia su restauración y se pone en contacto allá por el año 1.992 , muy acertadamente, con la especialista Dª. Barbara Hasbach. El reto no era facil, pero a la vista de los resultados, podemos afirmar que se llevó a cabo con gran rigor y profesionalidad. Ya que no solo se limitó a restaurar la imagen, sino que nos puso al descubierto algunos de los secretos que mejor guardaba y que tras la pátina del tiempo, su mala conservación y algunos trabajos anteriores poco afortunados, escondían las claves para aclarar el remoto origen de nuestra Patrona.

     

A la izquierda imagen deteriorada.    

 

Entre las conclusiones aportadas por  la Sra. Barbara Hasbach, cabe destacar que la talla,una vez desprendida de su vestido de plata y pedrería y eliminados los distintos repintes de épocas anteriores, aparece una policromía mucho más luminosa y exquisitamente terminada. En la zona capilar de la cabeza tanto de la virgen como del niño, bajo una capa de pintura marrón, apareció el dorado original, realizado según la técnica tradicional antigua de hoja de oro sobre bol amarillo…”. Pero lo que realmente llamó más la atención fue su similitud con las tallas de nuestra Señora típicas del Centro de Europa.

Durante el proceso de restauración y conservación  se comprobó que los cabellos estaban repintados, con dos capas de pintura marrón y que su color original era el rubio, característico de las imágenes Marianas de Centroeuropa. Luego no hay duda que la virgen es de ese origen. Añadiremos también que la imagen es de reducidas dimensiones (35 ctms aprox.) y que dispone en su base de una oquedad para encastrarse en una silla de montar  a modo de portaestandartes ó para fijarla a una nave cumpliendo similar cometido. Está claro que por sus rasgos étnicos y por su origen es una Virgen  Visigoda.

       A la Izda. La Antigua ya restaurada. A la Drcha. revestida de plata y pedrería.

Según algunos expertos las virgenes de este estilo por esa época se caracterizan por presentar rostros solemnes, hieráticos y serios. En donde el caracter infantil del niño Jesús es mitigado por los rasgos propios de una persona mayor. Son representados casi frontalmente, sin apenas comunicación entre ambos. Creo que observando a nuestra Antigua gran parte de estos detalles pueden apreciarse.

La Música Mozarabe:

Después de la caída del Imperio Romano (476), el Reino visigodo de Toledo que abarca la Hispania y el sur de la Galia, consigue la unidad y singularidad de la Iglesia Hispánica, especialmente cuando Recaredo y sus nobles se convierten al Catolicismo durante el III concilio de Toledo. En este periodo parece que se deja sentir la influencia de otras liturgias cristianas en la música hispánica; prueba de ello es la adopción de los himnos ambrosianos y de las melodías de origen oriental propias de las comunidades bizantinas asentadas en la costa suroriental de la Hispania, como era el caso de Sexi. Cuya huella es evidente en las Lamentaciones” mozárabes. Que al haber conservado sus rasgos primitivos está más cerca de la liturgia Judía.

El rito y la música llamados hispano-góticos o mozárabes son abolidos en el Concilio de Burgos del año 1080. Cuando Toledo, sede de la Iglesia Española, es reconquistada en1085, la población mozárabe de la ciudad se niega a abandonar sus tradiciones y consiguen mantener la antigua liturgia en seis parroquias de Toledo. El rito, a partir de esa fecha, también se mantiene en las comunidades cristianas aun bajo el dominio musulmán pero en progresiva decadencia.

Tras su abolición oficial, el rito y la música hispánicos quedaron prácticamente confinados en las seis parroquias de Toledo, cada vez más olvidados, hasta que el Cardenal Cisneros (1436–1517) emprende su restauración al crear en 1495 la capilla del Corpus Christi de la catedral toledana. Cisneros publicó en 1500 un Misal y en 1502 un Breviario; ambos se basaban en manuscritos que aun se conservan en Toledo.

    

Cardenal Cisneros.

Fray Hernando de Talavera (1430-1507), el primer Arzobispo de la Granada reconquistada en 1492 al dominio musulmán, pertenecía a la Orden Jerónima. Esta Orden, según su cronista,había mantenido la tradición del Canto Toledano para acompañar sus ritos litúrgicos. Al parecer en el antiguo reino de Granada fueron los conventos de monjas de clausura los que mantuvieron vivo el “Canto Mozarabe”. Como es el caso de las Carmelitas Descalzas.

En 1992 fue presentado el primer volumen del Nuevo Misal Hispano-Mozárabe al papa Juan Pablo II, quien celebró la Santa Misa en este Rito, el 28 de mayo de ese año. Lo que a todas luces es un acto de reconocimiento, restitución histórica y justicia por parte de su Santidad.

En mi modesta opinión las ciudades como Almuñécar, con un marcado pasado “Moçarabe”, de la que su Patrona es un fiel exponente; debieran recuperar para su misa, oficios y fiestas el antiguo Rito Moçarabe que le caracterizaba. Como ya decía al principio, la autorización preceptiva para la recuperación del “Rito Moçarabe en Almuñecar”, sería en cierta forma un pequeño homenaje en memoria de la heroica firmeza religiosa puesta de manifiesto por nuestros ancestros los Moçarabes, que a buen seguro, sería recibida con gran júbilo por los feligreses.

 

 

                                                                                Némine Biazzi.

P.D:El autor del manuscrito "Almuñécar Ilustrada y su antigüedad defendida", es D. Juan Herreros de Almansa. Su paternidad ha quedado demostrada de forma rotunda, gracias a la labor de investigación de Dª Almudena Rubio Alameda.

 



 

Etiquetas: San Epéneto Omar Ben Hafsoon Al jathib Moçarabes Arco de la Rosa Virgen de la Antigua trapiche melcocha Marrochin


Información

Etiquetas